Como en cualquier industria, el neuromarketing nos ayuda a entender mejor a nuestros prospectos (posibles compradores). El beneficio de aplicarlo se centra en potenciar los estímulos, que puede ocasionar una estrategia de comunicación como la publicidad que compartimos desde nuestras empresas.
Es claro que el mundo evolucionó junto con su cultura, ahora la mayoría de las personas concibe a sus animales más queridos (mascotas) como familiares o amigos. Inclusive me atrevería a decir que la palabra “mascota” podría llegar a ser negativa y herir susceptibilidades. Uno de los patrones que se puede encontrar en los clientes del mercado pet es su preocupación por satisfacer las necesidades de su querido animal, casi casi como si fueran las propias. Esto quiere decir que busca que estos animales sientan placeres muy parecidos o similares a los que podría sentir un ser humano. Y está demostrado que es un éxito entender esto para generar oportunidades de negocio como los pets spa, la comida gourmet para animales, fiestas, funerales… hasta bodas he llegado a escuchar, entre muchos otros.
Entendido lo anterior, vemos que los protagonistas parecieran ser los animales y tal vez en comerciales y publicidad esto es lo que vemos. Lo que desde Neuropublico hemos analizado, es que por más que la publicidad se enfoque al animal, realmente se centra en la persona responsable de animal, lo glorifica y alaba por ser tan buena onda con sus queridos animales. Pareciera entonces que el centro de una publicidad con neuromarketing no estuviera solamente en mostrar un animal feliz y saludable, sino también a un ser humano ejemplar.
Según la teoría de nuestra agencia, lo que más funciona en un tip sencillo es comparar y modelar nuestra estrategia de comunicación publicitaria, con la de productos para mamás humanas cuyos hijos estén en etapas de crecimiento principalmente. Por naturaleza el ser humano es protector, con el animal nada es diferente y se le considera parte de su manada.
Además del concepto de publicidad que les he descrito, es fundamental aplicar los canales correctos donde están nuestros compradores. Hoy en tiempos “covidianos” la cultura de la digitalización, está logrando en 30 días lo que no se pudo en 5 años. Frase de cajón y muy real “si no estás en internet no existes”. No pretendas pensar, en que vamos a volver a la “normalidad”, la nueva normalidad es esta y no puedes ir en contra de lo que funciona si quieres que tu empresa funcione. Ahorrarle energía a tus clientes (otro tip del neuromarketing) es la oportunidad en estos tiempos para sacarle ventaja a tu competencia y hacerle mucho más fácil la vida a tu consumidor.
Telemedicina, tiendas virtuales, cursos digitales, consultorías por teleconferencia, etc. Llegaron para quedarse y no hacerlo te va poner en incómodos aprietos. Sí deseas obtener más información y revisar cómo está tu empresa haciendo su estrategia de neuromarketing digital, visitanos en www.neuropublico.com y un consultor estara facinado de ayudarte a reinventarte y digitalizar tu negocio.